Cuidado
de la salud
Para
poder mantener, a lo largo de los años, una buena salud y una calidad de vida
lo más elevada posible, es necesario adoptar en el día a día una serie de hábitos saludables que
nos ayudarán, dentro de lo posible, a gozar de ese estado de bienestar físico,
mental y social.
Ello
implica, entre otras recomendaciones:
- Seguir una dieta
variada y equilibrada, que nos provea de los nutrientes y calorías
que nuestro organismo necesita para mantenerse sano.
- Hidratarnos regularmente,
ingiriendo líquido abundante.
- Dormir un
número de horas suficiente
- Practicar ejercicio
físico de manera regular.
- Moderar el consumo del alcohol y evitar el tabaco.Grasas: aportan ácidos grasos esenciales y energía, pero se recomienda moderar su consumo, porque pueden producir un aumento del colesterol o hipertensión, entre otras enfermedades. Se hallan en los aceites vegetales (oliva, girasol, maíz), las carnes con grasa, los lácteos y algunos pescados, especialmente el azul. También, en los dulces y la repostería.
- Vitaminas y minerales: son necesarios para que nuestro cuerpo lleve a cabo innumerables reacciones químicas a diario y se pueden obtener siguiendo una dieta variada y equilibrada, abundante en frutas y verduras, de las que se recomiendan al menos cinco piezas o raciones al día. Además, los lácteos y el pescado azul son ricos en calcio y la carne roja, mientras que los moluscos, las legumbres y los cereales, lo son en hierro.
Ejercicio
¿Qué debo comer antes de hacer
ejercicio?
Hay 5 reglas claves para una
alimentación antes del ejercicio. Esta debe estar ser:
1. Baja en grasa: la grasa tarda
más en digerirse por lo que puede provocar fatiga
2. Incluya carbohidratos de lenta
absorción (bajo - moderado índice glicémico)
3. Moderada en proteínas
4. Suficiente líquido
5. Alimentos bien tolerados
Los carbohidratos son la
principal fuente de energía para el cerebro. Además se almacenan en el músculo
con el fin de proveer glucógeno durante el ejercicio. Se recomienda que los
carbohidratos sean de bajo ó moderado índice glicémico ya que brindan energía
por más tiempo, dan saciedad, y evitan las hipoglicemias.
Si usted va a hacer una merienda
antes del ejercicio se recomienda hacerla de 30-60 minutos antes. Asimismo, si
desayuna ó almuerza, se recomienda esperar de 60-90 minutos con el fin de que
la digestión no altere su rendimiento.

buena información :)
ResponderBorrarEsta muy bien tu información, pero me gustaría que cambies el color de la letra, ya que como esta subrayado de blanco brilla mucho y lastima.
ResponderBorrarGran trabajo :)
ResponderBorrar